No obstante, el embajador español, en declaraciones exclusivas a la Red Erbol, prefirió no asegurar el apoyo a otros sectores, tal es la situación del desarrollo productivo, “en estos otros casos lo más probable es que deberán ser resultado de la negociación”.
Justificó la decisión asumida por su país al mencionar que su labor es de alinear la cooperación española de acuerdo al plan de desarrollo nacional del gobierno de cada país al que ayudan.
A pesar de que su gobierno, dada la situación de crisis económica y déficit público, haya anunciado un recorte de 600 millones euros en el presupuesto de la cooperación española para el desarrollo, sobre un total aproximado de 5.000 millones de euros, el embajador expresó su confianza en que se pueda repetir estos montos en cada año.
El monto que destinó España a Bolivia en los últimos cuatro años, alrededor de 100 millones por gestión, según Santos, incluye la cooperación oficial, a las comunidades autónomas, a las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) y organismos multilaterales.
“No sólo es cooperación oficial del gobierno, son también todas las comunidades autónomas, que hay como cinco o seis, que tienen programas importantes que aportan a Bolivia. Están además las ONGs, unas financiada por los presupuestos generales del Estado y otras por ayuntamientos y por comunidades autónomas, asimismo, hay organismos multilaterales con financiación española, es decir, en este último caso incluyendo la cooperación a la deuda”, precisó.