Uno de los miembros del Comité Organizador y secretario general del Comité Cívico de Entre Ríos, Eduardo Fernández, informó que el Festival nació de la necesidad de mostrar a la población en general las costumbres y tradiciones de la tierra entrerriana para que éstas no se pierdan con el paso del tiempo.
“Este tipo de eventos reactiva hasta a los mismos artesanos que venden sus artículos, pero además rescata la identidad del sureño, del hombre criollo”, refirió.
El Festival se realiza un año en La Cueva y al siguiente en Salinas. El comité organizador apoyado del Gobierno Municipal y de la Subgobernación lleva adelante todas las actividades.
Durante la mañana los visitantes pudieron ser parte de la ambrosiada, el concurso de la pialada y en horas de la tarde la carrera de caballos, denominada “Carreras Cuadreras”. Ésta última permite generar un movimiento económico importante ya que se realizan apuestas.
Se realizaron ocho carreras pactadas. El público apuesta entre ellos y el perdedor enseguida paga al ganador. Allí se mueve una gran cantidad de dinero, pues las apuestas normalmente son de 50, 100, 200 bolivianos o más.