“Muchos hablan de la Stevia, pero pocos conocen la realidad”, detalla Rafael Pando presidente de CASTEBOL quien informa que existen entre 15 y 20 marcas que comercializan este producto con el rótulo “Hecho en Bolivia” sin embargo asegura que en el país no existe ninguna industria de stevia.
Pando afirma que “existen personas inescrupulosas que lucran a costillas de la salud pública” vendiendo productos que no son aptos para la salud. Lo que venden es ciclamato 80% y zacarina 20% en otras marcas se vende sucralosa, aspartame, acesulfame (edulcorantes sintéticos químicos que endulzan 600veces más que el azúcar) los cuales derivan del petróleo y que en muchos países están prohibidos.
En dicha conferencia las personas aprenderán a diferenciar la stevia falsa de la original, así también aprenderán a manejar apropiadamente el cultivo y a montar un vivero.
Por último Pando comento que recientemente el Estado estaría implementando lo que será la primera fábrica de stevia en Bolivia, la cual estará ubicada en el trópico de Cochabamba.
Análisis de laboratorio realizado por la CASTEBOL a stevias que se comercializan en el mercado.