Representantes de la Gobernación, la Asamblea, instituciones de mujeres, la Central Obrera Departamental (COD) y dirigentes que llegaron de las provincias productoras, participaron del evento realizado en el Club Social. Hubo una exposición en la que los interlocutores pudieron dar a conocer su opinión y sus principales preocupaciones en torno al tema hidrocarburífero.
Sandra Sánchez, analista de hidrocarburos de la Fundación Jubileo, expresó que esta propuesta de cómo usar mejor los recursos económicos de la renta hidrocarburifera apunta principalmente a darle un mejor destino a estos fondos, para promover el desarrollo sostenible del municipio o departamento.
En el caso de Tarija, explicó que la propuesta es generar un fondo a partir de la renta y el IDH, donde puedan concursar los actores sociales con proyectos para acceder a esos recursos, creando comisiones también que puedan evaluar y aplicar los proyectos ejerciendo un mayor control de la ejecución mediante plataformas virtuales.
Mediante la implementación de dicho fondo, según la exposición, es posible pasar de la renta petrolera a una matriz económica productiva que ayude en los próximos años al departamento a dejar de vivir en una total dependencia de un sector variable.
“Se tienen muchas áreas por explorar todavía en Bolivia, pero no hay que olvidar que es un recurso no renovable, incierto y volátil”, recalcó la analista.