Para ello, los funcionarios de Migración se trasladarán mañana martes 1 de agosto hasta las tres comunidades menonitas existentes en Tarija y realizarán el registro respectivo durante tres días continuos.
La directora de esa entidad, Lourdes Aldana, explicó que desde la gestión pasada realizan el censo obligatorio a todas las personas extranjeras que vivan en el departamento, ya sea de forma legal e ilegal. El Decreto conmina terminar ese trabajo hasta noviembre de esta gestión.
Aclaró que la mayoría de los menonitas que ingresaron a Tarija fue de manera legal, pues esa población es “muy respetuosa” de las normas del país. No obstante, no todos tienen su documentación actualizada, es por ello que además de censarlos regularizarán sus papeles. Incluso si tienen hijos nacidos en este país pueden adquirir la nacionalidad de boliviana.
Además del censo, realizarán la regularización de la documentación de los más de 1.200 menonitas que viven en el Chaco. “La regularización permite a la persona extranjera, que vivió durante muchos años de manera ilegal en el país, regularizar su situación con un trámite rápido sin tener que pagar las multas acumuladas por años”, sostuvo la directora.
En lo que va de esta gestión, ya se logró censar a más de 1.400 extranjeros provenientes de distintos países que actualmente residen en Tarija. Y, ahora con la inclusión de los menonitas esperan elevar ese número.
En su momento, el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, expresó que alrededor de 1,6 millones de extranjeros entra salen de Bolivia al año, de esa cifra sólo 75 mil personas están registradas en condiciones regulares.