“Esta actividad nos ha llegado a unir y lograr hacer entendimientos conjuntos que no ha podido hacerlo ni la política; que lindo que a través de nuestras tradiciones, nuestra cultura, no solamente nos hermanemos e integremos, sino que en estos momentos de crisis se pueda generar una alternativa de turismo y de movimiento económico para las comunidades y las regiones donde se realiza estas actividades”, indico Walter Ferrufino Gaite.
La actividad a desarrollarse en Palos Blancos se coordinó de la siguiente manera, se tendrá por la mañana la tradicional ambrosia de los chaqueños, habrá concurso de pialada, con la representaciones de O’Connor y Palos Blancos; en calidad de anfitriones, Villa Montes, Yacuiba, Caraparí y Bermejo, al medio día se tendrá la feria de platos típicos de la región, y en horas de la tarde se tendrán las carreras cuadreras de criollas, mestizos y de animales puros de mucha categoría que estarán corriendo en Palos Blancos para el cuál se tienen 10 carreras confirmadas, detalló el presidente de la federación Hípica.
Las costumbres y actividades chaqueñas no tienen fronteras, han logrado unir a los municipios del sur del país a través de las tradicionales carreras criollas, las cuales identifican al chaqueño. Esta actividad no hubiese sido posible sin el concurso de cada uno de los hermanos carapareños, villamontinos y yacuibeños, mencionó Ferrufino.