Población boliviana |
1980 |
1991 |
2001 |
Total |
118 141 |
143 469 |
233 464 |
Hombres |
65 730 |
74 315 |
117 462 |
Mujeres |
52 411 |
69 254 |
116 002 |
Fuente: Indec, Censos nacionales de población: 1980, 1991, 2001.
Cuadro 2. Tasa de crecimiento de la población boliviana en Argentina, por sexo, 1980-2001
Población boliviana |
1980-1991 |
1991-2001 |
Total |
21.5 |
62.6 |
Hombres |
13.6 |
58.1 |
Mujeres |
32.1 |
67.5 |
Fuente: Elaboración propia en base a los datos del Indec, Censos nacionales de población: 1980, 1991, 2001.
Los datos de los cuadros anteriores manifiestan el crecimiento significativo de la población migrante boliviana en Argentina, en especial en el último decenio del siglo XX. Además de factores históricos que explican la continuidad de este flujo migratorio que se viene desarrollando desde el siglo XIX, la intensificación de esta corriente se debe también al impacto que tuvo para Bolivia la implementación de las medidas neoliberales a partir de la segunda mitad de la década del ochenta. En este sentido, varios estudios coinciden en señalar que 1985 marca un antes y un después en la realidad migratoria boliviana (Vacaflores, 2003; Farah, 2005). En ese año, a través del Decreto Supremo Nº 21060, se modifica radicalmente el modelo de desarrollo socio-económico del país como consecuencia de la aplicación de políticas neoliberales que impactaron en los flujos migratorios, tanto internos como externos. En este contexto, aumentó significativamente el número de mujeres -y hombres- bolivianos que eligieron a la Argentina -y también a España, Estados Unidos y Brasil- como destino.