Ese comentario fue realizado a propósito de la muerte de dos militares que fueron victimados en una emboscada de contrabandistas que intentaron recuperar un vehículo que les fue confiscado por los militares que operan en la frontera.
La autoridad dijo que hay informes contradictorios y prefiere esperar el reporte oficial de la Policía Boliviana y de la Fiscalía del Distrito, para analizar algunas acciones destinadas a coadyuvar en la lucha al contrabando.
Vásquez sugirió realizar una investigación más precisa para saber cuál es el destino de estos vehículos que utilizan territorio orureño y que son llevados a otras ciudades y, probablemente, a otros países donde son comercializados con alguna facilidad, mencionó.
En declaraciones a la red Erbol, indicó que como Gobernación de Oruro no podrían hacer muchas cosas, más que colaborar, porque el comercio internacional es una competencia del Gobierno Central, pero sugirió hacer ajustes para que el control interno sea más eficiente y oportuno para combatir al contrabando.
Asimismo, la autoridad departamental recordó que hace años atrás la comercialización de autos chutos era normal en la población de Challapata, pero tras la intervención del Estado, esa situación terminó y a la fecha como autoridad no encuentra algún de comercialización, indicó Vásquez.