En entrevista con ANF, el dirigente de los trabajadores de AASANA dijo que esta entidad desconcentrada dependiente del Ministerio de Obras Públicas tiene un ingreso anual bruto de Bs 240 millones de bolivianos, de los cuales debe entregar Bs 47 millones a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) el 0,35% de sus ingresos.
Sin embargo observó una mala distribución de los ingresos en relación a la nacionalizada Servicios de Aeropuertos Bolivianos (SABSA) que obtiene el 80% de los ingresos de la aeronáutica, cuando opera en los tres aeropuertos troncales, en relación a AASANA encargada de brindar servicios en 43 aeropuertos y a cargo del control del tránsito aéreo en todo el territorio.
“SABSA está nacionalizada, nosotros como AASANA pertenecemos al Ministerio de Obras Públicas, dentro de ello está la ATT, la DGAC, pero se debe reacondicionar el tema económico para que AASANA brinde un servicio eficiente, pero como estamos ahora económicamente no podemos sostener más esta situación”, aseveró. Villarroel dijo que de los recursos que genera la aviación nacional, de cerca de 700 millones de bolivianos, Bs 450 millones se llevan la nacionalizada SABSA en detrimento de AASANA.