Durante la rendición final de cuentas 2017 ofrecida en el auditorio del edificio de Telecomunicaciones, Claros explicó que Bolivia se comprometió a construir 380 kilómetros de línea férrea y que a la fecha están en ejecución 140 kilómetros.
“La línea férrea Montero-Bulo Bulo tiene relación directa con el Tren Bioceánico que pretende unir el Océano Pacífico con el Océano Atlántico a través de tres países: Perú, Bolivia y Brasil (…). La ventaja de esta propuesta es que el 80% de la vía férrea está consolidada, lo que falta es el tramo Bulo Bulo a Cochabamba, porque ya está en ejecución de Montero-Bulo Bulo”, indicó.
Sin embargo destacó que desde la Dirección de Transporte Aéreo se han desarrollado varios proyectos que se interconectarán con el Tren Bioceánico Central. Dijo que se destinó un millón de bolivianos para el desarrollo de proyectos aeroportuarios estratégicos.
“No se puede pensar en un proyecto aislado de transporte aéreo con el transporte terrestre y el transporte ferroviario, (estos) no pueden ir aislados, deben ser complementados, porque la multi-modalidad es la forma más efectiva de garantizar el transporte seguro para los usuarios y es algo que se ha debatido permanente”, manifestó.
Claros señaló que el Tren Bioceánico Central no solo servirá para el transporte de carga, sino también para pasajeros y en esa lógica debe interconectarse con los otros sistemas viables.
“Desde la Dirección de Transporte Aéreo se ha ido trabajando en la ejecución de planes de preinversión y ejecución proyectos. El Tren Bioceánico debe articularse con un aeropuerto, y el aeropuerto con el Tren Bioceánico”, sostuvo.