"Es satisfactorio que el Carnaval ahora no solo sea organizado por las tres instituciones llamadas por ley; sino apoyado por entidades departamentales y nacionales, estamos ingresando en su última etapa de preparación", afirmó.
El folklorista explicó que se realizaron reuniones desde pasados meses con entidades locales y nacionales; la Alcaldía, Gobernación, Policía, Ejército y el Ministerio de Turismo y Culturas, para tener una buena organización del Carnaval de Oruro este 2016.
Los 52 grupos afiliados a la ACFO, se preparan desde noviembre y estas últimas semanas intensifican sus ensayos con recorridos para mejorar la coreografía y alistan todos los detalles de su vestuario, al igual que las bandas que acompañan a los conjuntos.
En cuanto a seguridad se confirmó la presencia de1.600 policías al margen de un similar número de efectivos del Ejército que estarán desplazados en la ruta y con horarios alternos durante los dos días de la entrada del sábado y domingo de Carnaval.
En salud se tendrá puestos fijos y móviles con ambulancias disponibles y la empresa se aseo tiene un plan que ejecutará esos días, acotó.
El Carnaval de Oruro declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, recibe la visita de unos 300.000 visitantes entre nacionales y extranjeros para observar esa manifestación religiosa y cultural donde miles de danzarines le rinden pleitesía a la Virgen del Socavón, según autoridades locales.