"Rusia y Bolivia tienen excelentes relaciones, es por ello que se ha podido lograr este acuerdo de gran beneficio para el país porque podremos cualificar a nuestros técnicos de la estatal, mejorando sus capacidades para aportar en la cadena de hidrocarburos, optimizando las operaciones en planta", manifestó el ministro mediante un boletín institucional.
El acuerdo que firmó en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo-Rusia, establece la formación de especialistas de YPFB en centros de educación superiores rusos, según programas de formación superior especializada; cursos de capacitación en varias especialidades dentro del upstream, midstream y downstream.
Además de prácticas científicas y técnicas en instalaciones productivas (plantas, pozos) tanto en Rusia como en Bolivia, para intercambiar experiencias y conocer las condiciones de producción y transporte de gas, las peculiaridades tecnológicas de su procesamiento y almacenamiento.
Los últimos avances científicos y técnicos en centros de educación superior de Rusia de acuerdo al trabajo coordinado que realizó el Ministerio de Hidrocarburos.