“Se enviaron cartas a la Gobernaciones de Oruro y Potosí y la defensorías de la niñez con la finalidad de que trabajen con los niños para evitar la migración a las diferentes ciudades en busca de algo de solidaridad de los ciudadanos. Es por eso que la defensoría de la niñez siguió un plan de acción de intervención, con notificaciones a las familias que llegaron a la ciudad y se les brindo charlas de orientación con respecto a sus acciones.”
Es así que las familias que llegaron estuvieron con mayor frecuencia las fechas 24 y 25 de diciembre y retornaron a sus municipios de origen después de la orientación y sensibilización que se les brindo.
“Es importante resaltar que en la gestión 2017 se tuvo menos casos con solo 10 familias y la gestión 2016 se tuvo 25 familias, esto constituye un avance porque se logró trabajar en el ámbito preventivo ya que las gestiones pasadas los niños llegaban sin ninguna documentación y algunos casos los traían personas que no eran ni familiares. A través de estos operativos se están realizando los controles para que retornen a su lugar de origen a la brevedad posible y haciéndoles conocer que constituye un delito establecido en la ley de trata y tráfico trasladar a los menores sin ningún permiso.”
El jefe de la defensoría de la niñez y adolescencia, Ramiro Pérez, indicó que se intervino con un proyecto para las familias migrantes que inició el mes de diciembre y concluye hasta fines de enero, el cual tiene la finalidad de promover la protección de los niños y adolescentes migrantes y difundir y fortalecer los deberes y responsabilidades de los padres y madres migrantes.
“Este programa consiste en realizar el recorrido por diferentes puntos de la ciudad para brindarles charlas de sensibilización, además se intervino con la atención médica a los niños que se encuentran en situación de migración, y se continuará con plan de acción para resguardar el bienestar de los niños migrantes.”