“Estamos haciendo la aplicación a las niñas de 10 años. Vale decir que tenemos una población de más de 20.000 niñas a las cuales tenemos que hacer la aplicación de la vacuna”, dijo en un acto público realizado en la unidad educativa ‘Club de Leones’ de la ciudad de Cochabamba.
El virus del papiloma humano causa lesiones contagiosas en la piel y las mucosas y provoca enfermedades como las verrugas genitales o el cáncer del cuello del útero.
Según Guzmán, la vacunación comenzó a efectuarse de manera simultánea en las 3.000 unidades educativas del departamento de Cochabamba.
Recordó que esa inmunización tendrá una etapa de refuerzo, que se realizará desde el 20 de septiembre de este año, con la aplicación de una segunda dosis.
Explicó que la vacuna empleada tiene una cualidad tetravalente, porque protege contra el cáncer de cuello uterino y las verrugas genitales, entre otros males.
“Esta es una vacuna europea que se conoce como Gardasil. Está comercializada en todo el mundo. Es una vacuna segura y certificada por la Organización Mundial de la Salud”, destacó.
La autoridad instó a los padres de familia a apoyar esa campaña de inmunización, porque aseguró que el fármaco utilizado no tiene efectos secundarios y no pondrá en riesgo la salud de las niñas.