En la exportación de gas natural a la “Argentina y Brasil, tenemos una fuerte estacionalidad”, reiteró el ejecutivo en una declaración divulgada por la petrolera estatal al plantear la necesidad de evaluar la factibilidad en el país del sistema que emplea Gazprom.
Los volúmenes contractuales con Brasil están en 30,08 millones de metros cúbicos por día (MCD), en tanto que con Argentina para este año están comprometidos 5 millones MCD. Sin embargo, estos no se mantienen los 365 días del año, sino que en unos períodos son menores y en otros llegan a los topes.
La opción de los depósitos subterráneos surge como opción para atender la demanda de ambos mercados externos sin tener que subir y bajar la producción constantemente.
La posibilidad de este mecanismo surge en el Programa de Desarrollo de la Industria del Gas hasta el 2030, que la petrolera rusa Gazprom elaboró y que en días pasados entregó a YPFB.
Estos depósitos subterráneos no son nada más que pozos viejos, perforados que ya no producen, pero que requieren una “tecnología especial” desarrollada por Rusia, según indicó en mayo pasado, el Presidente de YPFB al retornar de su visita al país euroasiático.