“Se crea una Comisión Temporal Externa, compuesta por seis miembros, con un plazo de funcionamiento de seis meses, destinada a averiguar informaciones ventiladas en la prensa en los últimos años respecto a la gran cantidad de empresas brasileñas instaladas en Paraguay, pudiendo, para eso, realizar audiencias públicas y diligencias externas, inclusive reuniones con organismos internacionales, requerir informaciones y otros actos necesarios para conseguir sus objetivos”, señala parte del documento.
Según uno de los medios más influyentes del vecino país, Folha de Saõ Paulo, estas empresas brasileñas están migrando a Paraguay para transferir parte de la cadena de producción, atraídas por los incentivos como: la Ley de la Maquila que les da numerosas ventajas, la energía más barata, los incentivos fiscales y la tranquilidad de los inversores por la “estabilidad política”.
Al respecto, el exministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti, señaló que este tipo de situaciones se darán siempre. “No podemos ser Brasil dependientes no más, el sistema tributario en general nos permite también acceder a otros países”, consideró. Reconoció que no puede descartarse que detrás de este pedido de informe “siempre va a existir una amenaza, un miedo por parte de la economía de Brasil”. Dijo no obstante, que este tipo de de medidas se toman a través de la Receita Federal y no del Senado.