Mohammad Hossein presentó algunos datos que muestran que, a nivel global, hay una tendencia al incremento de la demanda de gas, lo que puede servir como palanca para pensar en estrategias para mejorar su precio a nivel internacional.
Pocas horas antes, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, remarcó que a Bolivia le importa "sobre todo que el gas sea reconocido en el mismo nivel o por encima tal vez del petróleo, porque actualmente el gas se subordina, en la definición de un precio, a lo que es el precio del petróleo".
Así, queda clara la expectativa de que en este evento se definan mecanismos que permitan mejorar los precios del gas en el mercado internacional, aunque la falta de consensos y las dificultades prácticas pueden trabar una conclusión contundente en este sentido.
A partir de las 13:00 se realizó un almuerzo ofrecido por el Ministro de Hidrocarburos de Bolivia "en honor a los distinguidos representantes de las Organizaciones Internacionales" en el restaurante Piegari. En horas de la tarde se tiene programada la reunión del Grupo de Alto Nivel
Simultáneamente, y más relevante aún, en otro salón se lleva a cabo la Mesa Redonda de Bolivia donde se presentará el Atlas de Potecial Hidrocarburífero boliviano, donde se subastarán campos gasíferos y petroleros a disposición de los visitantes transnacionales, para intentar atraer inversión exploratoria en un contexto de incertidumbre respecto a las reservas de gas de Bolivia.