Asimismo, indicó que técnica y logísticamente se colocó las paradas, incluso recordó que los instructivos fueron derivados a las directivas del transporte público, y éstas fueron llevadas a los conductores, y aseguraron que no abogarán por ningún chofer que incumpla con las disposiciones, como el estacionarse a la mano derecha y en las paradas donde les corresponde para subir y bajar pasajeros.
Para Zamora, uno de los aspectos que son necesarios para efectivizar estos controles es que el personal del Organismo Operativo de Tránsito comience a aplicar las sanciones correspondientes a todo aquel conductor de micro que incumpla con las paradas, pero también mencionó que es necesario comenzar a retirar los motorizados particulares “inescrupulosos” que se estacionan indebidamente, contraviniendo las normas.
Campañas
Sobre si era necesario seguir con una serie de campañas informativas y de concienciación para la población, o ser más coercitivos con las sanciones, manifestó que las campañas de educación vial las realizaron tanto la Alcaldía como el Organismo de Tránsito por diferentes medios y también apoyados por la prensa. “Pareciera que eso no ha dado resultado, creo que la educación vial no solamente debe realizársela un mes, dos o un año, sino que es un proceso que se tiene que emplear unos diez años para tener un tiempo similar de resultados, y esto tiene que ser a través de los medios escritos, televisivos, en las calles, para que recién el peatón, el usuario y los pasajeros puedan tener consciencia de cómo tiene que andar en las calles, en las intersecciones, cómo cruzar, pero también creo que es el momento de aplicar la parte coercitiva”, aseguró.
Por otra parte, señaló que ya sostuvo una reunión con el comandante departamental, coronel Oscar Chávez, y con el director del Organismo Operativo de Tránsito, coronel Grover Baldivieso, en busca de un trabajo coordinado en beneficio de la población.