La reunión se llevó a cabo, en la víspera, en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado, donde se realizó el tratamiento del documento de diagnóstico de la etapa cinco del Pacto Fiscal y se presentaron propuestas de parte de los delegados acreditados al Comisión.
“Se presentó el documento de alternativas de financiamiento que contiene 25 puntos y que fueron aprobados en consenso, con temas referidos a la aplicación gradual y progresiva de los resultados de la etapa cinco; el análisis de la distribución competencial y las responsabilidades derivadas de éstas”, remarca un boletín del Consejo Nacional de Autonomías.
El documento también mostró el establecimiento de mecanismos de articulación entre las agendas de las etapas tres y cuatro y el debate de la etapa cinco; así como la generación de una política destinada al desarrollo de ciudades y metrópolis a partir de mecanismos financieros y acceso a crédito y donaciones.
La Comisión también aprobó la sostenibilidad de programas nacionales de inversión tales como Bolivia Cumple, Mi Agua, Mi Riego, Vivienda y el Fondo de Desarrollo Indígena; así como la generación de asociaciones público privadas para la implementación de emprendimientos productivos y asignación porcentual y progresiva para la niñez, adolescencia y la mujer.