Conociendo más
Como todo en nuestro organismo, la pérdida de melanina se debe a las reacciones químicas en su funcionamiento habitual. Se trata de una reacción en cadena que comienza con la disminución de una enzima (MSR) que neutraliza el peróxido de hidrógeno, que generamos durante nuestro metabolismo, y cuya acción inhibe otra enzima necesaria para la producción de melanina.
No necesitamos ser expertos en bioquímica para comprender que la canicie es la pérdida de pigmentación que se produce, bien por la edad, bien por alguna patología e incluso algún estilo de vida que fomenta su aparición (es decir, la reacción en cadena).
La edad o el natural desgaste celular por el paso del tiempo. Envejecer es parte de nuestro proceso vital y conviene tenerlo siempre presente. Podemos paliar los efectos del paso del tiempo manteniendo hábitos saludables y aún así el ciclo celular es personal e intransferible.
Son apreciables las diferencias en la aparición de la canicie en función de factores étnicos: los caucásicos son los más tempranos, en torno a los 30 años, seguidos de las personas asiáticas que comienzan a tener canas a los 40, y por último gran parte de los negros conservan su color hasta pasada la cuarentena.
Evite lavarse el pelo con agua muy caliente, el exceso del secador de pelo, o el uso contínuo de tintes
Someter al cuerpo a un estrés continuo puede afectar al funcionamiento de su metabolismo
Evite las tensiones, preocupaciones, problemas personales o laborales, así como el estrés emocional